De un tiempo a esta parte no es difícil toparse con defensores de la idea de que nuestro visón es una especie alóctona, la población franco-española es producto de introducciones intencionadas y por tanto los esfuerzos que hacemos por conservarla no serían legítimos. Merecería así esta especie la misma consideración y tratamiento que otras invasoras.
Defienden los amantes de la conspiración que la población francesa sería producto de una introducción realizada en el siglo XIX y la española tendría su origen en una introducción que sitúan en la primera mitad del XX. En el primer caso dan crédito a las observaciones de determinados autores en detrimento de otros y en el caso del advenimiento español los amigos del misterio se apoyan en el resultado de determinados análisis genéticos, de los que extraen conclusiones personalísimas.
Hasta fechas recientes, revelaciones fantasiosas de este tipo, que tratan de poner en evidencia lo mal que se gasta el dinero de nuestros impuestos (todo un clásico), solo era posible encontrarlas en foros de eruditos eclécticos, del tipo Amazing Animals of the World, pero últimamente es posible disfrutar de estas perlas también en foros técnicos, incluso en aquellos en donde se decide la gestión (o la digestión) del medio natural. Además, este fenómeno no conoce fronteras, siendo posible encontrar iluminados tanto en Francia como en España.
Conocimiento escaso (el justo para pasar el día), recursos limitados, valores de lo que representa la conservación de la naturaleza sujetos con alfileres,… un estupendo caldo de cultivo para que medren cantamañanas interesados o aburridos dispuestos a sembrar la duda.
En el caso del visón europeo, no voy a argumentar a favor de su carácter autóctono. A los trolls, ni agua. Al que le vaya el rollo conspiranoico, que lo disfrute. Y el que se quiera desasnar, que lea. Como decía el estribillo de un programa televisivo infantil: «Todo, todo, todo está en los libros».
[…] hilo de lo que comentaba hace unos días acerca del falso debate sobre el carácter exótico del visón europeo, traigo aquí un par de trabajos que ilustran la […]