La paradoja del visón «ruso»
Otra reciente revisión de la situación en Rusia (Skumatov, 2017) señala que el visón europeo ha alcanzado el siglo XXI ocupando únicamente 15 de las 59 regiones en las que llegó a estar presente. Además, desde 2010 su presencia solo se habría podido confirmar en ocho de esas regiones, en las que su situación se reconoce como crítica.
El autor defiende la idea de que incluir a la especie en el «Libro rojo de la Federación Rusa» no sería beneficioso (actualmente solo se incluyen en ese listado poblaciones del Caúcaso), ya que impediría la caza comercial del visón americano en los territorios en los que coinciden ambas especies de visones, único sistema de control que se ejerce sobre la especie invasora. Un planteamiento arriesgado que se basa en la idea de que la caza no ha sido un factor decisivo en el declive del visón europeo.
About the status of the European mink (mustela lutreola) in Russia SKUMATOV 2017
Situación del visón europeo en Rusia
No abunda la información sobre el visón europeo en Rusia. Esta nota (reciente) ofrece algunos detalles sobre la situación actual.
Fragmentación, tamaño de las poblaciones desconocido (podrían ser algunos cientos o algunos miles), un centro de cría en precario con algunas decenas de animales, visón americano a tutiplén. Vaya, va a ser verdad que todo el mundo tiene un gemelo o un doble al que no conoce en algún lugar remoto. Este es el nuestro.
The current state of the European mink in Russia KISELEVA 2017