El visón americano, malo entre los malos
Con mayor o menor fortuna, cada cierto tiempo nos presentan la lista de las 100 especies invasoras más peligrosas del ………. (aquí podéis poner «planeta», «Pisuerga» o lo que os venga en gana). Son «Listas Top» en las que siempre echamos a faltar (o a sobrar) a alguna especie. No es mal planteamiento para un folleto o para un dossier de prensa (de esos que luego destripa un becario). Un grupo de investigadores le ha dado una vuelta de tuerca al asunto y nos propone una serie de categorías y criterios para clasificar las especies invasoras en función del impacto que ocasionan desde el punto de vista ambiental. El artículo, recién publicado, aquí. El procedimiento y la estética del asunto es similar (salvando las distancias) a la lista roja de la IUCN.
Cinco categorías ordenadas de acuerdo con la magnitud del impacto y valorado éste según una serie de criterios. La tabla aquí.
¿Y nuestro amigo el visón americano? ¿Dónde encajará mejor? ¿Seguirá siendo tan malo después de pasar el nuevo filtro? Pues sí, malo malísimo. Basta con empezar a leer la tabla para que nos encontremos con esto:
Por lo visto eso de estar a punto de provocar la extinción del visón europeo le coloca irremediablemente en la categoría de los más dañinos. Massive impact, que dicen los entendidos. Llueve sobre mojado.
Europa, una, grande y libre
Cuando creíamos que ya lo habíamos visto todo, nos encontramos con esta mierda de dimensiones estratosféricas