Visón europeo

Inicio » Uncategorized » ¿Cuántos visones europeos nos quedan?

¿Cuántos visones europeos nos quedan?

Que nadie se lleve a engaño. Aquí no encontrará la cifra exacta. Nadie lo sabe. No los hemos contado. Ni siquiera lo hemos intentado. Al menos con algo de fundamento. En el año 2000 se realizó el primer (y único) inventario nacional de la especie, que a través de una estimación grosera hacía pensar que la población podría superar los 1000 individuos. 1000, 1200, 1400, por ahí andaba la cosa. Al menos sirvió para conocer el área ocupada. Desde entonces la pregunta ha surgido muchas veces y la respuesta inicial «tenemos más de mil» aguantó poco. Ya en 2003 se rebajó a la mitad y así se ha mantenido, con ligeras variaciones, hasta hoy. Tenemos menos de 500, decimos ahora.Evo num visones.jpgComo ya he mencionado, no tenemos datos globales de los últimos 15 años. La falta de coordinación y el esfuerzo desigual realizado en los distintos territorios no han permitido disponer de esa información. Los datos que se muestran en el gráfico corresponden a artículos aparecidos en la prensa durante este tiempo. No son fantasías del periodista de turno, son las cifras que con nombres y apellidos hemos ido dando en el desarrollo de eventos relacionados con los visones. ¿Cómo se ha llegado entonces a esta cifra unánime y sostenida? ¿De dónde salen los 500 visones? ¿Un número atractivo, redondo? Ahí lo dejo.

El área de distribución se encoge. Acabaron ya los buenos tiempos en los que el visón europeo se extendía por las cuencas del Ebro y del Duero. Ahora pierde tramos aquí y allá. El declive es incuestionable. El número de visones ha de ser por fuerza menor que hace 15 años. No es imprescindible conocer el tamaño de la población con exactitud para conservar la especie, pero la exasperante falta de rigor que practicamos no invita al optimismo, ni mucho menos.

¿Alguien se puede imaginar que en los trabajos de conservación del oso pardo, del lince ibérico o del quebrantahuesos, se suspendiera el seguimiento de las poblaciones durante 15 años? Pues en el caso del visón europeo, ese carnívoro tan amenazado, ni hemos empezado.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: